fbpx

Proyecto Alèxia, un Escape Room Educativo por Anna Rondón

5/5 - (2 votos)

Anna-Rodon-escape-room-educativoEn este artículo Anna Rondón Borrás  comparte su experiencia creando un Escape Room Educativo genial titulado “Proyecto Alèxia”. Esperamos que te sirva de inspiración y te de ideas para crear tu propio Escape Room Educativo.  Y si quieres contactar con Anna puedes hacerlo a través de twitter en @annarodonborras  ¡Que lo disfrutes!

“Bienvenidos y bienvenidas, de entre las numerosas personas que deseaban inscribirse en este taller, han sido elegidas como participantes en el Proyecto Alèxia, un proyecto neuro-científico en fase de prueba que facilitará la mejoría a las personas que padezcan alexitimia (enfermedad que impide reconocer y expresar emociones)”.

De esta manera recibí a los participantes este verano, profesorado de primaria y secundaria inscritos en mi taller sobre educación emocional. Fue interesante observar su cara de asombro y seguí con mis dotes teatrales en el papel de gamemaster:

“Veo en vuestras caras que nadie os había comentado esta participación, lamento dicho error. En estos momentos ya no hay marcha atrás dado que tenemos conexión directo con Alèxia, persona afectada por la enfermedad, y que ya se encuentra en quirófano a punto de empezar la intervención. Conectamos en directo con ella, durante todo el tiempo que dure dicha intervención estaré en contacto (mostraba un auricular que llevaba y que mostré al tiempo que les comunicaba la situación). Antes de empezar, vemos el vídeo en el que Alèxia nos comenta su situación”.

proyecto-alexia-instruccionesUna vez visto el vídeo les pregunté si tenían clara la misión: disponen de 60 minutos para crear una animación, por grupos, muy breve que muestre una de las 5 emociones básicas: alegría, tristeza, enojo-ira, miedo y asco. Una vez creadas es necesario enviarlas por WhatsApp a un número que tendrán que conseguir y de esta manera serán introducidas en un chip que implantaran en el cerebro de Alèxia.

 

guion-proyecto-alexiapruebas-proyecto-alexiaEn medio de la sala del taller se encuentra una maleta cerrada por un candado y con un sobre que incluye el enigma inicial y las normas de confección de los grupos. La solución del enigma se realiza entre todos los participantes (20 personas). Una vez abierta la maleta se encuentran 5 sobres (uno por grupo) donde hallarán el tablero de juego y los documentos o utensilios necesarios.

storyboard-proyecto-alexiaEl tablero de juego lo he construido mediante fotomontajes y añado en el mismo, pestañas que se abren y contienen tarjetas, un decodificador tipo cesar, velcros, etc.

En un inicio es necesario leer todo lo que incluye el tablero. Una vez comprendido explico que el desarrollo es lineal dado que la creación de un cortometraje exige un orden: preproducción (guion, encuadres y movimientos de cámara, storyboard), grabación y postproducción (montaje imagen y sonido) y enigma final: conseguir el teléfono para poden enviar la animación realizada.

El desarrollo del juego les conduce por el camino de dicho orden.

En el mismo tablero se incluyen los logotipos de las aplicaciones necesarias para el proyecto.

Acabada la sesión visualizan el vídeo de agradecimiento de Alèxia. Realizamos la evaluación y vemos la aplicación en el aula. Este es el video de agradecimiento:

Los asistentes salieron satisfechos y dispuestos a crear juegos de escape.

En mi centro de secundaria disponemos de una hora semanal para educación emocional en todos los cursos de ESO y el proyecto Alèxia lo realizará el alumnado de 3r curso.

Canvas-del-proyecto-AlexiaComo guía para quien quiera entender mejor la actividad, aquí comparto el canvas que realicé como programación del juego.