En el artículo de esta semana te presentamos varias ideas y ejemplos sobre cómo puedes crear y usar los mensajes secretos creados con el cifrado césar en tu Escape Room Educativo.
¿Qué es el cifrado césar?
El cifrado César consiste en sustituir cada letra del abecedario por una letra desplazada un número determinado de posiciones (clave). Por ejemplo, si desplazamos 1 posición, reemplazaríamos la letra A con la B, la B con la C, y así sucesivamente hasta sustituir la Z por la A. En este ejemplo la «clave» es 1 porque hemos desplazado 1 posición.
Cifrado con clave 1: BCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZA
Cuentan los antiguos escritos romanos que el emperador Julio César utilizaba este tipo de encriptación para cifrar sus mensajes militares y que sus enemigos no pudieran leerlos si capturaban al mensajero.
Aunque ahora este tipo de cifrado nos parezca un juego de niños, en la antigua Roma, con una gran mayoría de población analfabeta, este tipo de codificación era bastante segura. Incluso podía pasar por un mensaje escrito en lengua extranjera.
Los discos de cifrado
Para cifrar o descifrar un mensaje con codificación césar, una herramienta muy útil son los discos de cifrado. Desplazando el disco interior tantas posiciones como indique la clave sabremos la equivalencia entre las letras del mensaje original y la del mensaje cifrado.
En este enlace tienes nuestra herramienta online de cifrado césar con la que puedes cifrar tus mensajes secretos. Además hemos incluido una plantilla con los discos de cifrado que puedes descargar y personalizar en formato PowerPoint o editar online en Google Slides.
Ok. Ya sabemos qué es el cifrado césar pero ¿cómo podemos utilizarlo en nuestro Escape Room? A continuación te damos algunas ideas sobre cómo puedes introducir este tipo de mensajes en tu Escape Room Educativo y, lo más importante, cómo puedes introducir los contenidos de aprendizaje.
Desafío
Los participantes encuentran un mensaje misterioso con letras desordenadas y aparentemente sin ningún sentido. Además hay dos discos las letras del abecedario formando dos círculos.
Para poder descifrar el mensaje los participantes tienen que adivinar primero cómo se ha codificado cada letra. Es decir, tienen que averiguar el número de posiciones que se ha desplazado el alfabeto, la clave.
Si facilitamos directamente esa clave, habría poco aprendizaje en el reto. Al final se convertiría simplemente en una tarea rutinaria de sustituir unas letras por otras.
Aquí tienes varios ejemplos de cómo puedes plantear dentro del desafío del reto el tener que averiguar la clave y a la vez introducir los contenidos de aprendizaje.
Ejemplo 1
Junto al mensaje codificado podrías plantear primero una pista con la que los participantes pudieran discurrir cómo se han sustituido las letras. Por ejemplo:
njsbe efusbt qjabssb
Si los participantes saben la respuesta a la pista (en este ejemplo, cuál es el nombre de la capital de España) podrán intuir cómo se han desplazado las letras.
Al usar este tipo reto, es importante que la pista que plantees solo tenga una posible respuesta (no haya ambigüedad).
Si tienes dudas sobre si los participantes tendrán o no ese conocimiento, puede que debas dejar alguna hoja con información adicional. En este caso sería util un listado de los países europeos con sus capitales o un globo terráqueo que tenga esa información.
Ejemplo 2
Similar al ejemplo anterior, podrías dejar junto al mensaje cifrado una mapa mudo con los ríos y sus nombres cifrados. Así los alumnos, si conocen algunos de los ríos podrían establecer rápidamente la equivalencia entre las letras. Puedes hacerlo igualmente con prácticamente cualquier cosa como partes del cuerpo humano, planetas del sistema solar, países de Europa, partes de un coche, etc.
Ejemplo 3
Junto al mensaje secreto puedes plantear varias preguntas tipo test sin codificar. Delante de cada respuesta del test puedes poner un número o un operador matemático. Cuando los participantes seleccionen las respuestas correctas podrán calcular la clave con los números y operadores. Por ejemplo:
A) ¿Cómo se llaman los animales que tienen esqueleto?
3 Ovíparos
1 Invertebrados
5 Vertebrados
B) ¿Cómo se llaman los animales que nacen de un huevo?
+ Invertebrados
x Ovíparos
– Vivíparos
C) ¿Cómo se llaman los animales que se alimentan de vegetales y de otros animales?
7 Carnívoros
1 Herbívoros
3 Omnívoros.
Anotad aquí las respuestas a cada pregunta:
_ _ _ = ____
A B C Clave
Ejemplo 4
Otra forma original de dar la clave es con un ejercicio de relación. Por ejemplo, en un Escape Room de inglés, los participantes podrían tener que relacionar cada adjetivo en inglés con su traducción al castellano. Entre las dos columnas con los términos a relacionar hay una matriz de números. Cuando se dibujan las lineas que unen los términos. Hay varias líneas que se cruzan en un punto que precisamente señalan el número de la clave.
Solución
La solución del reto del mensaje secreto con cifrado cesar pasa por averiguar primero la clave, es decir el número de posiciones que se han desplazado las letras, y en segundo lugar reemplazar cada letra del mensaje con la correspondiente.
Solución ejemplo 1
En el caso del ejemplo 1, si NBESJE es la capital de España, significa que la M se ha sustituido por la N, la A por una B, la D por la E, R por S y la I por J. Es fácil darse cuenta que cada letra se ha sustituido por la siguiente en el abecedario. Por tanto la clave para descifrar el mensaje secreto es 1.
Solución ejemplo 2
La solución para el ejemplo 2 funciona de forma similar. En cuando los participantes relacionen unas cuantas palabras verán la equivalencia entre las letras. Para que sea fácil detectar esta equivalencia te recomiendo que uses claves muy bajas. Es decir que las letras solo se hayan desplazado 1, 2 o 3 posiciones.
Solución ejemplo 3
En este caso, la clave para descodificar el mensaje secreto cifrado sería 15 ( 5 x 3). Puesto que las respuestas «5», «x» y «3» son las respuestas correctas a las preguntas del test.
Solución ejemplo 4
En este caso la clave sería 18 que es el número que queda claramente marcado cuando se dibujan las líneas que relacionan cada término en inglés con el correspondiente en castellano.
Recompensa
Con la clave los participantes podrán descifrar el mensaje cifrado. Este mensaje cifrado puede ser un nuevo enigma (un problema, un acertijo), una pista (por ejemplo un lugar en la habitación para buscar el siguiente enigma) o información relevante para resolver otro enigma.
Algunos consejos
Si tu mensaje secreto ocupa varios reglones, deja espacio suficiente entre las líneas para que los participantes puedan escribir debajo de cada letra su equivalente en el mensaje original.
Trata de que tu mensaje cifrado sea breve. No tiene mucho sentido que los participantes tengan que descifrar un mensaje muy largo de varios párrafos. Una vez que han averiguado como se puede traducir, el resto es un trabajo mecánico que tampoco les aporta ni incentiva mucho más.
Si vas a hacer tus propios discos de cifrado césar (y tienes tiempo) trata de adaptarlos a la temática de tu Escape Room modificando la fuente de letra, los colores o añadiendo alguna imagen. No es necesario pero son pequeños detalles que mejoran la inmersión de los participantes en el Escape Room Educativo.
Si separas en varias hojas el mensaje secreto , los discos de cifrado y la hoja con la pista para averiguar la clave tendrás, te recomendamos que haya algo en común entre las 3 para que los participantes puedan discurrir de que se trata del mismo reto. Por ejemplo, podrías añadir algún tipo de símbolos o runa a cada elemento. También podrías utilizar papel de un cierto color. O simplemente poner una pegatina del mismo color y forma en los 3 elementos.
Puede ser interesante que los participantes encuentren en alguna prueba anterior los discos de cifrado aunque no sepan todavía para que los tienen que usar. Al igual que en un videojuego, el personaje protagonista va guardando en su mochila las herramientas que va encontrando por el camino que luego usará más adelante, en el momento adecuado.
Tus ideas
Seguro que a ti se te ocurren otras muchas ideas sobre el de los mensajes codificados con el cifrado césar para plantear retos y enigmas. No dudes en compartirlo en los comentarios de este artículo.